El Valle Sagrado de los Incas, ubicado en la región de Cusco, es un destino perfecto para los amantes del trekking. Con su impresionante geografía andina, ríos caudalosos y vestigios arqueológicos incas, este valle ofrece una combinación única de naturaleza, historia y cultura. Caminar por sus senderos es una experiencia que permite conectar con la majestuosidad de los Andes y conocer de cerca la vida tradicional de sus comunidades.
Existen numerosas rutas de trekking en el Valle Sagrado, desde senderos cortos y accesibles hasta travesías de varios días que desafían a los aventureros más experimentados. En este artículo, exploraremos algunas de las mejores rutas y compartiremos consejos esenciales para disfrutar al máximo esta experiencia.
1. Trekking a las Salineras de Maras y Moray
Una de las caminatas más populares en el Valle Sagrado es la que conduce a las Salineras de Maras y el sitio arqueológico de Moray. Esta ruta de aproximadamente 10 km ofrece vistas espectaculares del valle y la oportunidad de conocer dos de los atractivos más emblemáticos de la región.
-
Duración: 4-5 horas
-
Dificultad: Moderada
-
Ruta: Se inicia en el pueblo de Maras y se sigue un sendero hasta las terrazas circulares de Moray, un laboratorio agrícola inca. Luego, se desciende hacia las Salineras de Maras, donde más de 3,000 pozas de sal son explotadas de manera artesanal desde tiempos prehispánicos.
-
Consejo: Usa protector solar y lleva agua, ya que el sol puede ser intenso durante la caminata.
2. Camino Huchuy Qosqo: Un Viaje al Pasado Inca
Para quienes buscan una experiencia auténtica lejos de las multitudes, el trekking a Huchuy Qosqo es una excelente opción. Este antiguo asentamiento inca se encuentra en una ubicación privilegiada con vistas impresionantes al Valle Sagrado.
-
Duración: 6-8 horas (o 2 días con pernocte en campamento o comunidad)
-
Dificultad: Moderada
-
Ruta: Se inicia en Tambomachay, cerca de Cusco, y se asciende a un paso de montaña de más de 4,000 metros de altitud antes de descender hacia Huchuy Qosqo. Desde aquí, se puede continuar hasta Lamay, donde es posible tomar transporte de regreso a Cusco o Urubamba.
-
Consejo: Debido a la altitud, es recomendable aclimatarse en Cusco antes de hacer esta caminata.
3. Trekking a las Montañas de los Siete Colores en Palcoyo
Si te encanta la idea de visitar una montaña de colores pero prefieres una caminata más accesible que la famosa Vinicunca, el trekking a Palcoyo es ideal. Este destino ofrece vistas similares sin la gran cantidad de turistas y con una caminata menos exigente.
-
Duración: 2-3 horas
-
Dificultad: Fácil – Moderada
-
Ruta: Desde Cusco, se toma transporte hasta el inicio del sendero, ubicado a más de 4,800 metros de altitud. La caminata es corta pero puede ser desafiante debido a la altura. Al llegar, se aprecian varias montañas con tonalidades rojizas, verdes y amarillas.
-
Consejo: Lleva ropa abrigada y camina a un ritmo tranquilo para evitar el mal de altura.
4. Trekking al Sitio Arqueológico de Pisac
Pisac es conocido por sus terrazas agrícolas y su mercado artesanal, pero también alberga una de las fortalezas incas más impresionantes del Valle Sagrado. La caminata hasta el sitio arqueológico de Pisac es una excelente manera de explorar la zona y disfrutar de vistas panorámicas.
-
Duración: 3-4 horas
-
Dificultad: Moderada
-
Ruta: Se puede iniciar desde el pueblo de Pisac o tomar transporte hasta la entrada del complejo arqueológico y descender caminando por las terrazas y templos incas hasta el pueblo.
-
Consejo: Visitar temprano en la mañana para evitar multitudes y disfrutar de la tranquilidad del sitio.
5. La Ruta de Lares: Un Trek Alternativo a Machu Picchu
Para los aventureros que buscan una ruta menos transitada hacia Machu Picchu, el trekking de Lares es una gran alternativa al Camino Inca. Esta travesía permite explorar comunidades andinas, lagunas cristalinas y paisajes espectaculares.
-
Duración: 3-4 días
-
Dificultad: Alta
-
Ruta: Se parte desde el pueblo de Lares y se atraviesan pasos de montaña de más de 4,500 metros antes de descender a la zona de Ollantaytambo, donde se toma el tren hacia Machu Picchu.
-
Consejo: Es ideal para quienes desean una experiencia cultural, ya que permite interactuar con comunidades locales y conocer su forma de vida.
Consejos para un Trekking Seguro y Disfrutable en el Valle Sagrado
-
Aclimatación: Pasa al menos dos días en Cusco antes de hacer trekking para evitar el mal de altura.
-
Equipo adecuado: Usa botas de trekking, ropa en capas y lleva un poncho para la lluvia.
-
Hidratación y alimentación: Lleva suficiente agua y snacks energéticos.
-
Guías locales: Para rutas largas o exigentes, contrata un guía local para mayor seguridad.
-
Respeto por la naturaleza: No dejes basura y sigue los senderos marcados para preservar el entorno.
El Valle Sagrado es un destino inigualable para los amantes del trekking, ofreciendo rutas para todos los niveles de experiencia. Desde caminatas cortas hasta travesías desafiantes, cada sendero revela la riqueza natural, histórica y cultural de los Andes peruanos.
Caminar por el Valle Sagrado no solo permite explorar paisajes impresionantes y sitios arqueológicos únicos, sino también conocer de cerca la vida en las comunidades andinas y experimentar la conexión profunda que los incas tenían con su entorno. Si planeas un viaje a Perú, asegúrate de incluir una de estas rutas de trekking en tu itinerario y prepárate para una aventura inolvidable en los Andes.
Te invitamos a conocer mas de Perú aqui: Blogs de Perú.